Es importante conocer que, a bellas artes se le conoce como ese conjunto de manifestaciones artísticas cuya naturaleza es creativa y que además cuentan con gran valor estético. Las bellas artes pueden agruparse en la actualidad en siete disciplinas, entre las que se pueden mencionar la pintura, la escultura, la literatura, la danza, la música, la arquitectura y, también forma parte de ellas desde el siglo XX, el cine.
El concepto de bellas artes es aplicado solo sobre esas disciplinas artísticas que se encuentran destinadas a la contemplación, en otras palabras; que no cumplen una función utilitaria. De modo que el concepto de bellas artes deja a un lado el universo de las denominadas artes aplicadas o también, artes utilitarias, pero además a todo tipo de artesanía.
Características
En su concepción original, las bellas artes se caracterizan por los siguientes aspectos:
- Se encuentran destinadas de manera estricta a la contemplación
- No cuentan con ningún uso práctico, distinto a las artes aplicadas en objetos de uso cotidiano o de aquellas que han sido concebidas para el mero entretenimiento
- Se pueden disfrutar mediante los sentidos visual y auditivo, que son considerados superiores, dejando a un lado aquellas prácticas que están dirigidas al tacto, al gusto o al olfato
- Han sido deliberadamente concebidas en el contexto de una tradición estética consagrada, sea como continuidad o como ruptura, excluyendo al arte popular;
- Están enfocadas en valores estéticos.
Clasificación
Desde el siglo XX la clasificación nos remite a siete tipos de manifestaciones artísticas modernas, donde es incluido el cine, como una de las últimas disciplinas en incorporarse. Conozcamos cada una de ellas por separado.
Arquitectura: a pesar de que se encuentra relacionada a una función utilitaria, se convino en reconocerla como una de las bellas artes pues idea, proyecta y erige edificaciones que son perdurables y valiosas funcional y artísticamente. Pero debemos saber que no toda la arquitectura puede calificar como arte, sino la que ha sido concebida como un espacio de significaciones colectivas, con una función simbólica y estética socialmente reconocible. Entre ellas: los templos, iglesias, monumentos conmemorativos y determinados edificios públicos.
Pintura: es una manifestación artística de carácter visual, que se plasma en una superficie bidimensional, y en cuya composición se conjugan elementos como las formas, los colores, las texturas, la armonía, la perspectiva, entre otros.
Escultura: es el arte de crear formas en un espacio tridimensional, bien sean moldeadas, talladas, esculpidas o en relieve. De acuerdo a los registros históricos, la actividad escultórica se ha desarrollado desde el período prehistórico.
Música: es el arte de combinar los sonidos aplicando los principios de la melodía, el ritmo y la armonía, y puede ser mediante la voz humana o con instrumentos musicales.
Danza: es un arte de naturaleza expresiva corporal, que se constituye de movimientos rítmicos del cuerpo que pueden estar (o no) acompañados por música. En la actualidad se considera una de las artes escénicas.
Literatura: dentro del mundo de las bellas artes, la literatura hace referencia al arte de la palabra escrita, que se encuentra regida por las formas de la poesía, la narrativa, el ensayo y teatro.
Cine: o la cinematografía viene a ser la última de las artes que se ha agregado dentro de la categoría de bellas artes. El cine se ocupa de sintetizar, de alguna manera, las otras artes añadiendo sus propios elementos por medio de sus recursos técnicos y formas de composición del discurso.